Psicólogo o Psiquiatra ¿A Quién Debo Consultar?
- INSPIRA: Salud Mental
- 5 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 dic 2020
Por INSPIRA, 5 de agosto de 2020
Si usted o algún ser querido está presentando comportamientos atÃpicos o dificultad para manejar sus emociones y sentimientos, es posible que se encuentre frente a la incógnita de saber a qué profesional consultar, ¿un psicólogo o un psiquiatra?
Lo cierto es que podrÃa resultar difÃcil entender cuáles son las funciones y el conocimiento de estos dos profesionales, en qué se diferencia su formación y cuál podrÃa ser el adecuado para tratar su condición.

¿Necesito ayuda?
Algunas preguntas claves que los expertos de salud mental recomiendan tomar en cuenta a la hora de buscar ayuda profesional
¿Cuáles son los comportamientos o sentimientos que me preocupan?
¿Con qué frecuencia ocurren?
¿Son estos comportamientos o sentimientos atÃpicos o tÃpicos?
¿Desde cuándo le suceden?
¿Cuánto están interfiriendo con su funcionamiento a diario?
¿A quién debo acudir para un diagnóstico profesional?
Para muchas personas el primer paso ante la presentación de sÃntomas y señales de alerta suele ser consultar su médico generalista. La ventaja principal es que aunque a estos médicos no se les requiere tener una formación sustancial en el campo de la salud mental, muchos están capacitados para tratar trastornos psiquiátricos. Él o Ella también podrán realizarle exámenes médicos para descartar posibles causas no psiquiátricas de los sÃntomas que podrÃa estar presentando. Por otro lado, la principal desventaja podrÃa ser que su médico no disponga de las herramientas necesarias ni el tiempo para realizar el tipo de investigación detallada que requiere un diagnóstico acertado. En ese caso, pÃdale que lo refiera a un proveedor de salud mental o tome usted la acción de coordinar una cita en un centro de salud mental como INSPIRA.

¿Que debo esperar de un diagnóstico profesional de salud mental?
Debido a que no existen pruebas de sangres o similares para identificar condiciones de salud mental es necesario desarrollar primero una imagen detallada del estado emocional de una persona, asà como de su comportamiento, historial de desarrollo y antecedente médico para lograr una imagen objetiva de sus sÃntomas y condición. Una de las herramientas más comunes para esto son las entrevistas estructuradas compuestas de preguntas abiertas o escalas de calificación basadas en el Manual de Diagnóstico y EstadÃsticas utilizado por los proveedores de salud mental.
¿Quien determinará mi tratamiento? Diferencias entre un Psicólogo y un Psiquiatra
Una vez tenga el diagnóstico es tiempo de seleccionar el tratamiento. Lo cierto es que tanto el psicólogo como el psiquiatra están capacitados para diagnosticar cualquier tratamiento de salud mental, sin embargo, cada uno abordará la condición de manera distinta.
En el caso del psicólogo, su formación profesional le permitirá centrarse en los aspectos psicológicos, comportamentales y sociales de la persona. Por ello, el tratamiento se basará en corregir y rehabilitar el funcionamiento disfuncional del cerebro mediante técnicas de aprendizaje y rehabilitación llamadas psicoterapia.
La psicoterapia es un proceso terapéutico que le hace entender a la persona qué es lo que le está sucediendo a nivel emocional, comportamental y sentimental por medio de un psicodiagnóstico. Consiste de una serie de técnicas y ejercicios con los que el psicólogo va rehabilitando emociones, conductas y pensamientos disfuncionales. Asimismo, analiza el entorno social y emocional del paciente, intentando eliminar o modificar todas aquellas variables que puedan favorecer o mantener la patologÃa presentada.
En el caso del psiquiatra, su función le permite centrarse en el aspecto biológico de la persona. Los tratamientos de psiquiatrÃa abordan los problemas mentales desde su parte fisiológica. Todo esto mediante la prescripción de medicación que ayuden a equilibrar la bioquÃmica del cerebro y reparar o compensar la fisiologÃa que se haya deteriorado a consecuencia de su condición, teniendo siempre en cuenta las variables psicológicas.
En práctica, cada uno realiza una intervención distinta pero en la mayorÃa de la rama de la psicologÃa y la rama de la psiquiatrÃa son complementarias. Es decir, que la complejidad del cerebro y la conducta humana hace que los tratamientos de estas dos profesiones de la salud mental tengan que ser tratadas en conjunto.

Algunos puntos importantes a saber
Tomar medicamentos no significa que su condición es más grave que la de los demás. En ocasiones significa que en este momento es necesario poder reequilibrar la quÃmica de su cerebro para que pueda recuperarse con mayor rapidez y facilidad.
Los psicofármacos le posibilitan a una persona un control de sus emociones y estado de ánimo que sin los medicamento le serÃa imposible conseguir.
Una sesión psicológica no consiste de hablar por hablar, sino en diagnosticar, entender, evaluar y tratar un problema. En la terapia, se suele entrenar al paciente a identificar pensamientos erróneos para que los pueda corregir. A su vez, se le enseña y se realizan prácticas de ejercicios diseñadas para que pueda adquirir nuevas habilidades sociales y emocionales. También se les instruye técnicas de autocontrol, entre otros.
Entonces, ¿a qué profesional de salud mental debo acudir para mi consulta?
En INSPIRA, los tratamiento de trastornos psiquiátricos suelen comenzar con una intervención psicológica enfocada en la identificación y modificación del comportamiento, estado de ánimo y entorno del paciente, mucho antes de incurrir en la medicación. Esto, debido a que la efectividad de los medicamentos dependen de encontrar la dosificación perfecta y determinar dicha dosis requiere de un esfuerzo considerable y monitorización constante. En ese caso, nuestros expertos han comprobado que un refuerzo psicoterapéutico, en muchos casos, contribuye a la motivación del paciente durante un proceso que de por sà exige tiempo y paciencia.
No obstante, sólo un profesional de salud mental puede determinar correctamente el orden en el que debas iniciar o continuar tu tratamiento. Si tienes dudas, si deseas solicitar más información o si deseas coordinar una cita ponte en contacto con nosotros en INSPIRA
Fuentes de referencia:

Habla con los expertos. Con más de 30 años de experiencia, INSPIRA se categoriza como el principal centro de salud mental y bienestar en Puerto Rico. Recomendado por pacientes.
Para citas:
Solo necesitas acceder a: www.inspirapr.com/citas
Completa la solicitud en lÃnea y uno de nuestros representantes se comunicará con usted para asistirle. Servicios de telemedicina disponible para pacientes. Citas iniciales en 24hrs, sujeto a disponibilidad de tiempo.
Para información:
EnvÃanos un mensaje a: citas@inspirapr.com
Déjenos su nombre completo y número de teléfono, y le devolveremos la llamada.
Estamos para servirles.
El horario de nuestro centro de ayuda al cliente es de Lunes a Viernes de 8am-5pm.