Día Mundial de la Salud Mental 2025: Cuidando nuestra mente, juntos
- INSPIRA: Salud Mental
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Publicado por Inspira, 10 de octubre de 2025
Unidos por el Día Mundial de la Salud Mental
10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, dedicado este año a la salud mental en situaciones de emergencia: desastres naturales, crisis sociales o de salud y conflictos. Estos eventos ponen presión extra sobre nuestra estabilidad emocional, por lo que es importante estar preparados, apoyarnos y saber dónde buscar ayuda.

¿Por qué es importante?
Vivir en Puerto Rico implica enfrentar fenómenos que pueden afectar nuestra salud mental: huracanes, temblores, apagones, pandemias. Estas experiencias pueden aumentar el estrés, la ansiedad o la tristeza, incluso en personas que antes estaban bien.
Como centro de salud mental, queremos llegar a ti con información clara, útil y cercana. Este blog es para quienes nos visitan, para quienes nos leen, y para quienes quieren entender mejor su salud emocional.
¿Qué sabemos actualmente?
En 2023, hubo 201 muertes por suicidio en Puerto Rico. La tasa es menor que en muchos estados de EE. UU., pero cada persona cuenta.
Las personas más afectadas tienden a ser hombres, entre 40 y 59 años, y el método más común fue el ahorcamiento.
Muchas personas experimentan síntomas de depresión o ansiedad tras eventos extremos, especialmente si no cuentan con apoyo a tiempo.
Programas de atención comunitaria, escuelas y campañas contra el estigma están demostrando que es posible hacer mejoras reales en el acceso y la calidad del cuidado psicológico.
Qué puedes hacer tú (y lo que nosotros como centro ofrecemos)
Tú puedes:
Estar atento a señales de alerta: Cambios drásticos en sueño o apetito, aislamiento social, hablar de muerte o desesperanza, consumo excesivo de sustancias.
Buscar ayuda sin esperar a que “mejore solo”.
Conversar con alguien de confianza (amigo, familiar, colega).
Llamar a líneas de ayuda si te sientes sobrepasado: Línea PAS (ASSMCA): 1-800-981-0023 | 9-8-8 (servicio 24/7)
Cuidar tu rutina: dormir bien, hacer ejercicio, mantener contacto social, evitar excesos de sustancias como alcohol.
Nosotros (tu centro) te ofrecemos:
Atención profesional: evaluación, terapias individuales o grupales, acompañamiento continuo.
Espacios seguros para hablar de lo que te preocupa.
Derivaciones cuando haya necesidad de atención médica o especializada.
Actividades preventivas, talleres y charlas en la comunidad o en escuelas.
Apoyo en crisis: estamos preparados para escucharte y ayudarte cuando estés en un momento difícil.
Qué hacemos para ti en emergencias
Cuando ocurre un evento fuerte (como un huracán o temblor):
Activamos protocolos de atención psicosocial.
Coordinamos con líneas de crisis, hospitales y entidades de salud.
Ofrecemos charlas y talleres para aliviar el estrés, la ansiedad y el duelo.
Promovemos apoyo mutuo en la comunidad.
Qué logramos juntos
Que nadie se quede solo con sus pensamientos difíciles.
Que buscar ayuda sea visto como un acto de valentía, no de debilidad.
Que desarrolles herramientas para cuidar tu bienestar emocional.
Que juntos construyamos una comunidad más fuerte, más consciente y más compasiva.