top of page

BLOG: PARA LA SALUD MENTAL

  • Foto del escritorINSPIRA: Salud Mental

Enfrentando Nuestros Miedos en Tiempos de Pandemia

Actualizado: 28 dic 2020

Por INSPIRA, 28 de octubre de 2020


Durante y después del aislamiento, la salud mental se convierte en un factor importante.

El constante miedo de no saber qué pasará, la incertidumbre en nuestro ámbito laboral, la crisis económica y el cambio drástico en nuestra rutina ha provocado una alteración en nuestro estado emocional, con un alza significativa en los niveles de ansiedad.

Lo cierto es que nadie estaba preparado para enfrentarse a tiempos como estos pero se va aprendiendo sobre la marcha. Nos toca ahora aceptar que estos sentimientos de ansiedad o estrés serán mucho más recurrentes en nuestro diario.


Otros sentimientos que podrías experimentar son rabia, desilusión, desesperación, tristeza, pena. Es posible que al principio te hayas podido adaptar a la situación con nuevas rutinas, aprovechando el tiempo libre que se nos presentó, pero con el pasar de los días es posible que te hayan llegado sentimientos de frustración, de que "la situación no mejora". Estos, alternados con momentos de agradecimiento o búsqueda de sensaciones placentera mediante actividades como: leer, cocinar, ver películas o hacer ejercicios.


Estar atentos a lo que estamos sintiendo y porqué, nos da la oportunidad de entender y diferenciar nuestras emociones y comportamiento. También nos da la capacidad para poderlo explicar y comprender cuándo es necesario buscar ayuda de algún familiar, amigo o proveedor de la salud mental.


Hay que saber soltar lo que no se puede controlar. Para ello, nuestros expertos recomiendan lo siguiente:


Desde la casa:

Busca algún familiar o amigo de confianza con el que puedas hablar sobre lo que estás sintiendo ante esta nueva situación. Desahógate y escucha. Hazlo sin miedo ha ser juzgado. Es posible que otras personas se sientan igual que tú. En ocasiones, no es fácil hablar de lo que uno siente o piensa por lo que atrévete a hacer preguntas directas durante tu conversación y pídele a tus seres queridos que hagan lo mismo contigo. No te aísles, no te encierres en tus miedos, preocupaciones y sentimientos.


El que busca ayuda, nunca está solo.


Al salir de la casa:

En los días que estés fuera de la casa. recuerda cuidarte y cuidar a los demás. No estigmatices, no discrimines y se empático. El distanciamiento social no te quita la posibilidad de ayudar y ser ayudado.


Si sientes que por alguna razón puedes entrar en pánico, deja lo que estás haciendo y tómate un tiempo para respirar profundo y pausado. Toma cuatro segundos para inhalar y luego cuatro para exhalar. Recuerda que respirar pausadamente te ayuda a manejar mejor tus emociones.


En el trabajo:

Habla con tus compañeros de trabajo, comparte experiencias con ellos, escucha y exprésate. Si te empiezas a sentir ansioso o estresado, recuerda parar y respirar. Pon una alarma en tu celular que te recuerde tomar un descansos cada 2-3 horas. Indaga sobre las acciones que puedes tomar para promover la salud mental en tu lugar de trabajo.


De regreso a la casa:

Tomate un momento para evaluar tu día. Si algo te incomodó o no te hizo sentir bien, reflexiona sobre las acciones que puedes tomar mañana o en el futuro. Conversa con tus familiares o amigos, descansa y prepárate para enfrentar con éxito el día de mañana.


Le recordamos que en INSPIRA contamos con psicólogos y psiquiatras altamente capacitados para atender toda condición emocional. Si crees que estás experimentando niveles altos de ansiedad o depresión, si necesitas apoyo para sobrellevar alguna situación en tu vida, te podemos ayudar.

Para citas o información:

(787) 704-0705

citas@inspirapr.com

www.inspirapr.com/citas


Horario Centro de Servicios al Cliente: Lunes a Viernes de 8:00 a.m.-5:00 p.m.

401 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page