top of page

BLOG: PARA LA SALUD MENTAL

  • Foto del escritorINSPIRA: Salud Mental

Encontrándole el Lado Positivo al Covid-19

Por INSPIRA, febrero 26, 2021


La crisis covid-19 ha sido devastadora para millones de personas alrededor del mundo, y su impacto va mucho más allá de los efectos físicos de la enfermedad. Los estudios han encontrado incluso que las personas sin depresión clínica, ansiedad u otros trastornos del estado de ánimo experimentaron mala salud mental durante la pandemia COVID-19.

Investigaciones recientes de la Universidad de Bath en Inglaterra, sugieren que la pandemia puede tener efectos positivos en la salud mental, e incluso conducir a un crecimiento postraumático.


El crecimiento postraumático proviene de nuestra habilidad para superar los desafíos que podemos experimentar en reacción al trauma y aprender del proceso de recuperación.

— Ginamarie Guarino, LMHC


Qué se reveló con el estudio

Los investigadores analizaron una encuesta transversal en línea a 385 voluntarios. La mayoría (74%) de los encuestados estaban trabajando desde la casa, y casi la mitad reportó una reducción en los ingresos. La mayoría de sus hijos (93%) estaban tomando clases en casa, y el 19,5% de ellos reportaron tener un familiar con sospecha o infección confirmada de COVID-19.


La eliminación de las distracciones ayudó a muchas personas a reconectar con la familia y centrarse en sus metas de vida y aspiraciones profesionales.

— Ginamarie Guarino, LMHC


A pesar de las evidentes presiones, el 88,6% de encuestados identificó positivos derivados de la pandemia. Según los investigadores, estos estaban más comúnmente relacionados con los "dominios de crecimiento postraumático" de las relaciones mejoradas, una mayor apreciación de la vida, el descubrimiento y adopción de nuevas posibilidades, y el cambio espiritual positivo. Además, aquellos que podrían identificar elementos positivos reportaron mejor salud mental.


Los hallazgos fueron una sorpresa, dice Paul Stallard, profesor de salud mental infantil y adolescente en la Universidad de Bath. "No esperábamos que el 88% de las personas identificaran positivos. El hecho de que aquellos que pudieran identificar positivos tuvieran mejor salud mental sugiere que centrarse en lo que tienes y apreciar las pequeñas cosas que a menudo damos por sentado puede ser útil en tiempos inciertos como estos".


¿Qué es el crecimiento postraumático?

Este concepto ha existido durante algún tiempo, pero la conciencia de ello ha crecido desde el comienzo de la pandemia.


El trauma tiene un impacto duradero en una persona, pero es erróneo pensar que no puedes recuperarte ni crecer de un trauma. El crecimiento postraumático proviene de superar los desafíos que puedes experimentar en reacción al trauma y aprender del proceso de recuperación.


Es innegable que la pandemia ha causado muchos desafíos para las personas, pero este estudio muestra que también puede haber beneficios. La eliminación de las distracciones ayudó a muchas personas a reconectar con la familia y centrarse en sus metas de vida y aspiraciones profesionales. Para muchas personas, también ha presentado el reto de tener que lidiar con la salud mental y el bienestar de manera más independiente. Esto ha fortalecido y consolidado las habilidades de afrontamiento para la salud mental.


Además, algunas personas se han vuelto más cómodas con el tiempo de inactividad y han encontrado métodos de desafiarse mentalmente a sí mismos para mantener su cerebro activo mientras que también prevenir el aburrimiento.


Todos los desafíos en la vida son relativos

Todos experimentarán la pandemia de manera diferente y es completamente normal que donde algunos luchen, a veces, florecen los demás.


Cada persona tiene sus fortalezas y debilidades, desafíos y bendiciones. Por lo tanto, comparar tus circunstancias únicas con la de los demás será detrimente, porque te aleja de la perspectiva positiva y esperanzadora de que todos podemos recuperarnos de la pandemia.


La culpabilidad del sobreviviente es algo real y experimentado por muchos, pero es importante reconocer que la intención de todos los cierres y esfuerzos para prevenir la propagación del virus es mantener a la mayoría segura. Si no has enfrentado juicios que otros a tu alrededor tienen, no desacredita el trabajo que has puesto para mantenerte saludable y responsable en estas circunstancias extraordinarias.


Aunque Stallard admite que su encuesta tiene sus limitaciones —el pequeño tamaño y la naturaleza voluntaria en línea, para empezar—, cree que se justifican nuevas investigaciones que exploran el crecimiento postraumático después de las pandemias.


Hay muchas noticias sobre los efectos negativos en la salud mental, pero la gente también está identificando algunos beneficios de esta difícil situación. Es importante compartir los hallazgos para proporcionar una historia más equilibrada sobre COVID-19.


Lo que esto significa para ti

Cada uno responde a los desafíos de manera distinta. Si crees que tu salud mental y bienestar se han beneficiado de alguna manera de la pandemia COVID-19, concéntrate en esos aspectos positivos. Te ayudará a superar estos momentos difíciles.


Por otro lado, si sientes que el COVID-19 ha tenido un impacto negativo en tu salud mental, definitivamente no estás solo. Y la ayuda está. Habla con tu médico o profesional de la salud mental si tu bajo estado de ánimo está afectando tu capacidad para realizar tareas diarias, tomar decisiones o disfrutar de cosas que previamente te habrían hecho feliz.


Articulo traducido de: verywellmind


Te podemos ayudar

En INSPIRA contamos con psicólogos, psiquiatras y consejeros especialistas en salud mental.

Para citas o información

(787) 704-0705

citas@inspirapr.com

www.inspirapr.com/citas


Horario servicio al cliente: lunes a viernes de 7am-5pm

874 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page