top of page

BLOG: PARA LA SALUD MENTAL

  • Foto del escritorINSPIRA: Salud Mental

Efectos del Aislamiento en los Jóvenes

Actualizado: 19 ene 2021

Por INSPIRA, 20 de mayo 2020


A raíz de la pandemia del coronavirus miles de escuelas y universidades permanecen cerradas. Además del efecto potencialmente negativo que esto puede llegar a tener en los resultados académicos de nuestros jóvenes, muchos padrés reportan sentimientos de ansiedad, malestar, tristeza, apatía, soledad, frustración y rabia como algunos de los síntomas más habituales que están enfrentando sus hijos.

joven mujer sonriendo

Nuestro rol como padres y profesionales está en acompañar emocionalmente a los adolescente durante estos tiempos inciertos. La situación actual los ha hecho perder todo lo que para ellos es primordial para su desarrollo y esto sin duda traerá secuelas.


Consecuencias negativas del aislamiento

  • Confinamiento estricto: Que los jóvenes no tengan rutinas, ni oportunidades para compartir con sus amigos, y en muchos casos un espacio privado, pues comparten cuarto con más hermanos, son puntos principales de la adolescencia que podrían estar provocando algún tipo de malestar.

  • Peligro de encerrarse en sí mismo: Recibir mensajes confusos de los medios, de los representantes políticos y hasta de los mismos miembros de la familia podría sumarse al mar de incertidumbre que afecta a los jóvenes durante la adolescencia. En momentos como estos, es importante asegurarnos que el jóven esta siendo escuchado y que sus sentimientos están siendo validados.

  • Riesgo de desarrollar una adicción: La mayoría de los jóvenes están recurriendo a las pantallas de sus celulares o consolas para comunicarse con sus amistades o pasar tiempos de ocio. Se debe de intentar conseguir un equilibrio saludable de la pantalla, ayudándolos a gestionar su tiempo durante el día con otras actividades.

Jóven sentada hablando con su madre

Consejos para los padres

  1. Tengan reuniones familiares: Nuestros expertos recomiendan establecer un día en la semana para hablar padres e hijos de aquello que les haya generado algún tipo de malestar durante la semana. También es importante dialogar sobre aquello que les haya gustado. No fuerzen la conversación si están molestos. El propósito de esta reunión es crear una espacio y oportunidad para soltar toda carga emocional.

  2. Realicen actividades juntos: Cocinar, recoger en el hogar, ver peliculas, realizar actividades físicar (e.g. caminar o correr) evitará que el jóven se encierre en sí. También les brindará tiempo de calidad para estar juntos.

  3. Pauta reglas de forma clara: Todo jóven debe estar bien informado acerca de las cosas que pueden o no hacer. Es importante que se responsabilizen de las medidas preventivas que deben tomar al salir para evitar la propagación. Déjalos que te acompañen a hacer compras y que te asistan para botar la basura, recoger en el hogar, entre otros.

  4. Mantén una rutina: Es importante que como padres nos aseguremos que los jóvenes mantengan una rutina saludable. Con flexibilidad para realizar las tareas de la escuela, comer, descansar y dormir.

  5. Coordine cita con un profesional de la salud mental: Si nota que su hijo está teniendo problemas adaptándose en estos tiempos de aislamiento o ha notado un cambio en su actitud o personalidad, coordine cita con un profesional de la salud mental. Un malestar emocional a largo plazo podría provocar ansiedad, ataques de pánico, estrés post traumático, depresión, entre otros.

Para citas o información:

(787) 704-0705

citas@inspirapr.com

www.inspirapr.com/citas


Horario Centro Servicio al Cliente: Lunes a Viernes de 7am-5pm

262 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page