INSPIRA: Salud Mental
Abuso de Sustancias y Otros Desafíos para la Salud Mental-Covid 19
Actualizado: 22 dic 2020
Por INSPIRA, 26 de octubre de 2020
Un estudio reciente en los Estados Unidos publicó que el 54% de las personas considera que la pandemia ha tenido un impacto detrimental en su salud mental. A su vez, los casos de muertes por sobredosis de droga han aumentado de 18% en marzo a 42% en mayo.

Para aquellos que ya luchaban con condiciones de salud mental o abuso de sustancia, la pandemia ha impuesto una carga adicional. El distanciamiento social y la pérdida de trabajo son dos eventos significativos que provocan mayor malestar emocional.
Distanciamiento social:
Nuevas restricciones impuestas por el distanciamiento social ha demostrado tener un impacto negativo para la salud mental. Aislados de sus seres queridos, muchos han reportado un aumento en los síntomas de depresión.
Inestabilidad financiera:
La tasa de desempleo ha alcanzado números históricos, especialmente en industrias de entretenimiento, comida y turismo, entre muchos otros. Desde la Gran Depresión, la pérdida de empleo e inestabilidad financiera se asocia con un aumento en los síntomas de depresión, ansiedad y trastornos por consumo de sustancias. Los grupos más vulnerables suelen ser los adolescentes y adultos.
Sentimientos de soledad:
Nuestros envejecientes no solo son vulnerables al coronavirus sino también a los sentimientos de soledad como resultado del distanciamiento social. Aproximadamente, el 33% de los adultos mayores de 60 años en Puerto Rico viven solos, lo cual los pone en riesgo de desarrollar síntomas de depresión. Es posible que el sentimiento de soledad en esta población no sea nuevo, pero se ve agravado por la pandemia al limitar su interacción con familiares y amigos.
Nueva modalidad escolar:
Eliminar la interacción en persona que los estudiantes (jóvenes y adolescentes) pueden tener con sus profesores y compañeros de escuela/universidad presenta un problema evidente para su salud mental. Entre los adolescentes, un resultado evidente puede ser el aumento en el consumo de drogas como un método para manejar los síntomas de ansiedad o depresión.
Desbalance vida/trabajo:
Es probable que los empleados de industrias con alta demanda, tales como los enfermeros, comienzen a presentar síntomas de agotamiento físico y emocional. Los patronos y líderes de estas compañías deberán ponerse a la disposición de sus trabajadores para asegurarse que se le está proveyendo las herramientas, tiempo y el espacio requerido para que puedan completar sus labores y aun así lograr un balance de vida y trabajo. También deberán establecer un sistema de cuidado personal y limpieza para prevenir la propagación del virus dentro de la facilidad.
Otras poblaciones en riesgo:
Según la CDC, las personas que sufren de enfermedades crónicas como: enfermedad pulmonar, cáncer o diabetes están en mayor riesgo de verse afectados por el virus, lo que provoca un aumento en síntomas de ansiedad. Para muchos, la necesidad de seguir trabajando, a pesar de los riesgos, aumenta los niveles de estrés.
Fuente de referencia:
Como toda empresa, en INSPIRA, hemos implementado las medidas de seguridad recomendadas por el departamento de salud para prevenir la propagación del virus entre empleados y pacientes. También hemos ajustado nuestros servicios a los cambios regulatorios, como cubrir citas a través de Telemedicina y seguir las medidas de seguridad estándar dentro de nuestras facilidades; distanciamiento social, uso obligatorio de mascarilla y lavado de mano consistente.
Nadie puede predecir cuánto durará la pandemia o cuándo habrá una vacuna disponible por lo que ahora es el momento para atender nuestra salud mental, preparándonos para enfrentar un futuro que parece incierto.
Si crees estar presentando síntomas de ansiedad, estrés o depresión; si estos síntomas están te están impidiendo funcionar a diario, coordina una cita con INSPIRA. Contamos con psicólogos y psiquiatras, altamente capacitados para ayudarte a manejar toda condición emocional. Si buscas ayuda, no estás solo.

Para citas o información:
(787) 704-0705
citas@inspirapr.com
Horario Centro de Servicios al Cliente: Lunes a Viernes de 8:00 a.m.-5:00 p.m.