INSPIRA: Salud Mental
Consejos de los Famosos: Salud Mental y COVID-19
Actualizado: 28 dic 2020
Por INSPIRA, 2 de septiembre de 2020
La lista de figuras públicas que hoy admiten vivir con alguna condición de salud mental, como ansiedad o depresión, ha crecido considerablemente a través de los años. Al parecer, la idea de que "la gente es gente, no importa cuán famosos sean", ha dado paso a que estas personas utilicen sus redes sociales para exponer sus problemas o condiciones y quitar el estigma que rodea la salud mental.
Los famosos consiguen así decenas de "likes" o seguidores, y de vez abren el diálogo sobre la salud mental entre millones de personas, lo que a la larga resulta beneficioso para la salud pública.

Como una forma de honrar a todos esos artistas, deportistas y figuras públicas que se han atrevido a hablar sobre su salud mental, a continuación le compartimos 5 consejos claves ofrecidos por ellos durante la pandemia y algunas notas de nuestros expertos.

La cantante Camila Cabello reveló que durante la pandemia los ejercicios de respiración, como esos practicados durante la meditación, le han ayudado a sobrellevar momentos de mucha ansiedad y estrés.
Nota mental de nuestros expertos: Una característica de personas con niveles altos de ansiedad y estrés es la respiración rápida y entrecortada, la falta de aire y la sensación de ahogo. Practicar la respiración lenta y profunda facilita la relajación de nuestro cuerpo y mente, lo que en cambio provoca mayor sensación de bienestar.

El actor Julián Gil ha publicado en sus redes que ha aprovechado el tiempo de la cuarentena para descansar aunque confiesa que no ha dejado de trabajar en el nuevo restaurante que abrió, siguiendo las medidas preventivas contra el Covid-19
Nota mental de nuestros expertos: Junto con la ansiedad del trabajo durante la pandemia, se han elevado las cargas y frustraciones personales. Muchas veces, el sentirse abrumado y carecer de energía o los recursos para superar los obstáculos, tiene que ver con el agotamiento emocional y la creencia de que eres "incapaz" de realizar bien tus tareas. Para ello, se promueve el descanso, como una técnica para lograr una vida en equilibrio y recuperar el bienestar perdido.

La cantante Selena Gómez reveló que seguir una rutina diaria de autocuidado le ha permitido manejar sus niveles de ansiedad durante la pandemia. La misma incluye: pequeñas sesiones de ejercicios (como caminar en las tardes), escribir y componer música, desconectarse de las redes y compartir con sus perrito, Winnie y Daisy.
Nota mental de nuestros expertos: Una manera de conservar nuestra salud mental en momentos de crisis es seguir con nuestras rutinas diarias, incluyendo aquellas que fomentan el autocuidado. Buscar actividades con las que podamos sentirnos mejor es productivo para nuestro cuerpo, esto con el fin de distraernos y evitar sensaciones de angustia.

Tras presentar todos los síntomas y ser diagnosticado con coronavirus, el cantante J.Balvin confesó que sintió un miedo profundo y su ansiedad se potencializó. No obstante, y a pesar de las circunstancia, decidió aceptar y enfrentar su situación.
Nota mental de nuestros expertos: El miedo es causado en gran parte por tus pensamientos. Cambiar nuestra forma de pensar ante una situación nos puede ayudar a calmar la reacción del miedo y reducir la ansiedad. En este caso, cuando identifiques pensamientos que te generen miedo, desafíalos. En lugar de esperar lo peor, entrena tu mente para ver y esperar lo mejor. Para ello, es recomendable recordar y reconocer cada una de las victorias que hayas tenido.

El campeón olímpico de natación, Michael Phelps, comenta que en los momentos en que se siente atrapado en su cabeza, busca apoyo emocional entre sus familiares y amigos, intenta recordarse a sí mismo que "está bien no estar bien" y que, de igual forma, está bien pedir ayuda.
Nota mental de nuestros expertos: No estás solo. Hablar con otras personas es importante para cuidar nuestra salud mental durante la pandemia. Además te ayuda a reducir los sentimientos de soledad y angustia al sentirnos conectados con los demás. Expresar nuestras emociones nos libera tensiones y reduce nuestro malestar emocional.
Fuentes de referencia:
Atender nuestra salud mental nos ayuda a tomar control de nuestras emociones, conocernos más y alcanzar mayor calidad de vida. Si entiendes que la necesitas, busca ayuda.

Habla con los expertos. Con más de 30 años de experiencia, INSPIRA se categoriza como el principal centro de salud mental en Puerto Rico. Recomendado por nuestros pacientes.
Para citas:
Comuníquese al: (787) 704-0705; 0 acceda a: www.inspirapr.com/citas
Solo necesita completar la solicitud en línea y uno de nuestros representantes se comunicará con usted para asistirle.
Citas iniciales en 24hrs
Telemedicina disponible para pacientes.
Para información:
Envíanos un correo electrónico a través de: citas@inspirapr.com.
Déjenos su nombre completo y número de teléfono, y le responderemos con prontitud.
Estamos para servirle.
El horario de nuestro centro de ayuda al cliente es de Lunes a Viernes de 8am-5pm.