INSPIRA: Salud Mental
¿Cómo Aumentar la Confianza en Vacunas Covid-19?
Publicado por INSPIRA, 27 de julio de 2021
Si bien ha disminuido la duda sobre la efectividad de la vacuna de Covid-19, las variantes de Delta aún representan una amenaza significativa para la sociedad a nivel mundial. Un estudio publicado en el British Journal of Health Psychology encontró que el conocimiento de la eficacia de la vacuna COVID-19 podría convertir a los escépticos.

Según Estadisticas.PR, plataforma digital para conocer el progreso de vacunación contra el Covid-19 en Puerto Rico, más de 1.7 millones de puertorriqueños han sido vacunados por completo contra COVID-19, pero eso aún deja en riesgo a más de la mitad de la población de todo el país.
Especialmente porque para algunos la desconfianza en la vacuna sigue siendo una barrera para muchos, además
Las vacunas salvan vidas
Recibir la vacuna COVID-19 es tan importante como otras vacunas de rutina, incluyendo la vacuna anual contra la influenza. Necesitamos cambiar la percepción de la vacuna COVID-19 y dejar de verla como una amenaza. Para aquellos que han sido infectados con COVID-19, resalta Iris Rodriguez Delgado, directora médico de INSPIRA, estudios demuestran que aún pueden beneficiarse de la vacunación para evitar la reinfección. "La fuerza y la duración de la inmunidad natural después de tener el virus varía según el individuo y la gravedad de la enfermedad. Aquellos con una enfermedad más leve tienden a tener niveles más bajos de anticuerpos para protegerse contra la enfermedad", añade.
Menciona Delgado, que "las vacunas han ayudado a salvar vidas durante décadas. La inmunidad ayuda a proteger al mundo de enfermedades como la viruela, el sarampión, las paperas, la difteria y ahora, el COVID-19. Las personas que han tenido reacciones alérgicas a cualquier vacuna en el pasado deben consultar con su proveedor de atención médica antes de aceptar la vacuna COVID-19".
La educación es esencial, por lo que Delgado alienta a las personas que dudan de vacunarse a identificar cualquier barrera para que puedan trabajar para minimizar esas preocupaciones. "Lea la evidencia y discuta la mejor opción con su proveedor de atención médica en lugar de escuchar a personas que no son expertas en el tema", dice.
La desinformación sobre las vacunas está desenfrenada
"Uno de los componentes esenciales para alentar a las personas a vacunarse es la educación. Los pacientes deben conocer la seguridad y la eficacia de las vacunas si queremos lograr altas tasas de vacunación" comenta Delgado. La clave está en poder comparar efectivamente la vacuna del Covid-19 con otros vacunas ya en el mercadeo que también han mostrado ser efectivas como la vacuna del gripe.
Sin duda, la educación es la solución a muchos de los problemas actuales. Sin embargo, los profesionales de la salud pueden encontrarse con pacientes que pueden tener una mentalidad menos abierta.
La desinformación está rampante, por lo que es importante crear de manera persistente una relación de confianza con el paciente mientras continuamos actualizándonos sobre las investigaciones actuales sobre la vacuna COVID y todas las vacunas en general, insistió Delgado.
¿Cómo hablar con un ser querido que no desea ponerse la vacuna COVID?
La vacuna COVID-19 se ha convertido en un tema polarizador, por lo que debes tratar de ser estratégico sobre cómo hablar de ello con la familia u otros seres queriddos. Ten empatía y recuerda que todos reciben y asumen las noticias de diferentes fuentes.
En lugar de tratar de imponer tus creencias, simplemente intenta tener una conversación con ese ser querido, recuerdale de su aportación para la salud general del país.
Si tu ser querido está específicamente preocupado por la seguridad de la vacuna y afirma que la misma fue "apresurada", recuerdale que no se cambiaron los estándares regulares de seguridad o eficacia y que además el acceso a nuevas y mejores tecnologías a nivel mundial facilitaron la rápida producción.
Por último, así como tu ser querido cree que existen riesgos por tomar la vacuna, no tomarla también conlleva su propio riesgo pues no estará protegido contra una enfermedad que ha demostrado ser tan granve como contagiosa.
Cuida tu salud mental
En última instancia, todos tienen derecho a tener su propia opinión sobre la vacuna. El mundo experimentó un trauma y como en toda situación traumática, cada individuo la afronta de manera diferente. Experimentamos muertes, enfermedades y miedo. Si sientes que lo necesitas, puede establecer algunos límites con respecto a visitar al ser querido que se niega a vacunarse. Si son los abuelos de sus hijos, se recomienda considerar los beneficios para la salud mental de los abuelos cuando ven a sus nietos.
La mejor manera de hablar sobre la vacuna es hablar sobre el miedo que hay detrás de ello. No olvides ser empático al explicar tus razones y por favor no se juzguen ni se critiquen unos a otros.
Te podemos ayudar
Si la pandemia u otras situaciones del a diario estan teniendo un impacto negativo en tu salud mental, no esperes y coordina cita con un terapeuta de INSPIRA. Contamos con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociale y consejeros.

Para citas o información:
(787) 704-0705
citas@inspirapr.com
Nuestro horario de servicio es de lunes a viernes de 8am-5pm